
Analizar el ciclo de vida del poliestireno expandido es la mejor manera de determinar su impacto en el medio ambiente.
Para analizar cada etapa se debe tomar en cuenta la cantidad de energía consumida, el tipo de emisiones atmosféricas, el agua utilizada y los residuos producidos durante todo el ciclo de vida.
En cuanto al poliestireno expandido debemos considerar primero, la adquisición y refinamiento de la materia prima; después, la fabricación de los productos de poliestireno y, finalmente, el destino y uso de los residuos resultantes.
- Origen. El poliestireno se extrajo por primera vez de la corteza de un árbol. Posteriormente, comenzó a emplearse el petróleo como materia prima. Este energético se emplea principalmente para refinar combustibles para el transporte y la producción de energía eléctrica.
Además, se utiliza el 4% para producir materiales plásticos y únicamente el 0.1% se emplea para generar poliestireno.
- Transformación. Para convertir el petróleo en este polímero se emplea vapor de agua dentro de calderas calentadas por gas. Este proceso no genera gases de efecto invernadero y el agua empleada tampoco resulta contaminada. Los residuos sólidos corresponden a una cantidad mínima, ya que el material sobrante se reutiliza dentro del mismo ciclo.
- Beneficios de su uso. Los productos hechos de poliestireno expandido contribuyen en la disminución del impacto ambiental. Por una parte, su empleo como material de envasado y embalaje en las cadenas de distribución de bienes, permite el ahorro de combustible debido a su gran ligereza.
También aporta beneficios dentro de la industria de la construcción. Al ser un excelente aislante térmico, reduce en gran medida el uso de energía destinada a moderar la temperatura dentro de un edificio. Gracias a esto, se disminuye la generación de gases contaminantes.
- Reciclaje. El poliestireno es un material de larga duración que, en condiciones adecuadas, no pierde propiedades ante el paso de los años y su empleo en construcciones garantiza una larga vida útil.
Estas características permiten que el ciclo de vida del poliestireno sea circular. Es decir, que no solo se fabrica, utiliza y desecha, sino que su tiempo de utilidad se puede extender por muchos ciclos.
La excelente conservación de este polímero da pie a que pueda ser reutilizado en su totalidad una y otra vez, sin someterlo a procesos contaminantes. Sus múltiples propiedades se aprovechan en los distintos métodos de reciclado que existen.
Otra alternativa es su empleo como combustible en plantas que generan energía mediante la incineración de materiales, ya que no produce gases dañinos. Con esto se recupera la energía que se utilizó, en un principio, para producir el poliestireno.
El análisis del ciclo de vida es un método efectivo para evaluar el impacto ambiental provocado por la producción, uso y descarte de un material. Este tipo de análisis muestra al poliestireno expandido como un material con un bajo impacto ambiental.
Comparado con otros materiales, se emplean menos recursos para su producción; no emite partículas dañinas para la salud y se puede reutilizar al 100%.